


Preguntas frecuentes
¿Es necesario tener la titulación universitaria para matricularse?
Para poder matricularse en el Programa Máster y Posgrado hay que superar previamente el proceso de admisión establecido. En este proceso es el director del Máster o Posgrado quien, a través de una entrevista, determina la validez de una candidatura.
Por lo tanto, los estudios o titulación que se tenga, no es condición excluyente y una persona que no tenga titulación universitaria puede, habiendo pasado la admisión, matricularse en el curso.
¿Qué documentación se requiere para matricularse?
Para poder matricularse en el Programa de Máster y Posgrado, es requisito indispensable solicitar admisión y superar una entrevista con el director. Una vez superada la entrevista será necesario entregar la siguiente documentación:
- Fotografía tamaño carnet.
- Fotocopia del DNI o NIE.
- Fotocopia del último título académico obtenido o del resguardo de solicitud del título.
- Fotocopia de un documento donde aparezca (nombre del titular/número de cuenta) para la domiciliación del pago.
- Hoja de forma de pago.
- Pago particular: en el caso que el pago del curso lo haga el propio interesado.
- Pago empresa: en el caso que el pago lo haga la empresa donde trabaja el interesado.
¿Cuándo se inicia/termina el periodo de inscripción?
Las matriculaciones están abiertas durante todo el año y se adjudican por orden de inscripción hasta agotar las plazas.
¿Se pueden bonificar los cursos mediante la Fundació FUNDAE?
Sí. Todos nuestros cursos se pueden bonificar a través de la Fundación Tripartita (www.fundaciontripartita.org)
En CIM-UPC, gestionamos directamente estas ayudas pero, si está interesado en esta bonificación puede consultarlo en el área de RRHH de su empresa o bien hacerlo a través de una gestoría.
Si tiene alguna duda puede ponerse en contacto en masters@fundaciocim.org.
¿En qué plazo de tiempo se comunica el resultado de la admisión?
Una semana después de haber realizado la entrevista con el director del curso o, en caso de solicitudes extranjeras, una semana después de haber hecho el estudio de su perfil, en ambos casos a través del correo electrónico.
¿Es posible obtener una carta de matriculación?
Sí, siempre y cuando usted sea admitido al máster o postgrado y haya efectuado un pago en cualquiera de sus modalidades en masters@fundaciocim.org

Descuentos Aplicables
El CIM UPC otorga los siguientes descuentos en el importe de la matrícula de los cursos del programa de Másteres y Posgrados:
- MIEMBROS DE LA COMUNIDAD UPC ALUMNI PREMIUM: 10% http://alumni.upc.edu/formacio Documento acreditativo: Carnet UPC Alumni premium.
- SITUACIÓN DE AFECTACIÓN POR ERTE DURANTE EL AÑO 2020: 10%
- SITUACIÓN LEGAL DE DESOCUPACIÓN: 10% http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=boe‐a‐1985‐8124 Documento acreditativo: Certificado vigente de demanda de ocupación emitido por la oficina de trabajo o SOC.
- FAMILIA NUMEROSA: 10%https://web.gencat.cat/ca/tramits/tramits-temes/Titol-de-familia-nombrosa Documento acreditativo: Carnet familia numerosa
- TRABAJADORES DE NUESTRAS EMPRESAS COLABORADORAS: 10% http://www.fundaciocim.org/ca/page/collaboradors Documento acreditativo: Certificado justificante de la relación laboral, con sello de la empresa.
- MIEMBROS DEL COLEGIO DE INGENIEROS GRADUADOS E INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALS DE BARCELONA (CETIB): 10% http://www.enginyersbcn.cat/colegi/noticies/view.php?id=1159 Documento acreditativo: Carnet con el nombre de colegiado.
- MIEMBROS DEL COLEGIO DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE CATALUÑA (EIC): 10% http://www.eic.cat/ Documento acreditativo: Carnet con el nombre de colegiado o asociado.
- MIEMBROS DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CATALUÑA (COAC): 10% http://www.arquitectes.cat/ Documento acreditativo: Carnet con el nombre de colegiado o asociado.
IMPORTANTE: Para beneficiarse del descuento es imprescindible presentar la acreditación correspondiente juntamente con el resto de documentación obligatoria para tramitar la matrícula.
- Una vez emitida la factura, no se aceptan solicitudes de descuento.
- Los descuentos no son acumulables.
Propósito
El curso ocupacional de Representación de Proyectos de Edificación tiene como competencia general la realización de planos para proyectos básicos y de ejecución, fotocomposiciones y maquetas trabajando con los distintos softwares que actualmente más demanda tienen en el mercado como Autocad, Revit, Sketch Up y Rhinoceros.
Además, también capacita para la elaboración de propuestas para completar el diseño de estos mismos proyectos, la supervisión de archivos y la reproducción de los documentos creados.
Certificado de profesionalidad
Los certificados de profesionalidad son títulos oficiales en todo el Estado Español que acreditan las competencias profesionales que ha adquirido un trabajador para el desarrollo de una actividad laboral, confirma que la persona que lo posee tiene las habilidades y conocimientos necesarios para ocupar este trabajo, es decir: está cualificado y cumple el perfil profesional para el cumplimiento de una profesión.
El Certificado de Profesionalidad está constituido por unos bloques denominados Unidades de Competencia y estos a su vez se organizan en Módulos Formativos. Cada unidad de competencia tiene asociada un código de acción formativa dentro del itinerario y se facilita que un mismo alumno participe en todas las acciones del itinerario, para que pueda obtener el título correspondiente.
El certificado se convalida por medio de las Calificaciones Profesionales con la formación del Ciclo Formativo de Grado Medio y/o Superior de la familia profesional a la cual corresponde.
El alumno que no realice todos los módulos formativos que integran el certificado de profesionalidad obtendrá una certificación de los módulos superados que tendrá efectos de acreditación parcial acumulable de las competencias profesionales adquiridas.


Contenidos
MÓDULO I. REPRESENTACIÓN DE CONSTRUCCIÓN
- Funciones básicas.
- Descripción del sistema.
- Herramientas básicas por el diseño en 2D: dibujo, edición (transformaciones 2D).
- Herramientas para gestionar la geometría: capas, propiedades de elementos.
- Elementos repetitivos: bloques y atributos.
- Acotación y texto.
- Presentaciones y preparación para la impresión de planos.
- Introducción a SketchUp.
- Aplicaciones en el entorno laboral: Diseño conceptual del Proyecto.
- Interfaz del software y Vistas de trabajo.
- Herramientas de dibujo 2D y 3D.
- Concepto de entidades. Grupos y Componentes y Componentes dinámicos.
- Operaciones Booleanas y Secciones: Planes de corte.
- Importación de archivos CAD.
- Estilos visuales.
- Materiales: gestor de materiales.
- Cámaras y Animación de escenas.
- Caja de arena. Creación de superficies.
- Presentación de proyectos de construcción (definición de proyectos, documentos de un proyecto, sistemas de documentación, registro, codificación, tipología edificatoria, fotocomposición).
- Gestión de la oficina de proyectos de construcción (aplicaciones de archivos y ofimática en proyectos de construcción).
MÓDULO II. PROYECTOS DE EDIFICACIÓN E INSTALACIONES CON REVIT
- Introducción
- Pantalla de Inicio
- Interfaz
- Área de Dibujo
- Rango de Vista
- Modificar
- Unidades y medida
- Orientación
- Topografía
- Plataformas de Construcción
- Forjados
- Techo
- Cubiertas
- Muros
- Puertas y ventanas
- Escaleras y barandillas
- Rampas
- Muro Cortina
- Masas
- Pilares
- Vigas y Sitemas de Vigas
- Fundamentación
- Enballadas
- Componentes
- Creación de Familia Métrica
- Creación de Familia
- Creación de Familia con Matriz
- Creación de Familia Paramétrica
- Insertar Imagen
- Insertar Dwg y Rvt
- Vincular Dwg
- Vincular Rvt
- Trabajo Colaborativo/Sincronizado
- Archivo Central/Local
- Sincronizar
- Permisos y Solicitudes
- Ceder elementos
- Plantilla de Proyecto
- Plantilla de Vista
- Configuración de Proyecto
- Modificaciones de Visibilidad/Gráficos
- Edición de Materiales
- Cámaras
- Iluminación
- Recorridos Virtuales
- Renderizado
- Creación de Fases
- Cálculos de Superficies
- Esquemas y Leyendas de Color
- Sistemas Eléctricos
- Sistemas Mecánicos - Climatización
- Sistemas Mecánicos - Saneamiento
- Sistemas Mecánicos - Agua
Equipo docente
El equipo docente que integra el programa está formado por profesionales que combinan su trabajo con su tarea docente y, por lo tanto, posibilitan con su amplia experiencia en el sector un aprendizaje que se adapta a la realidad empresarial.
Colectivos prioritarios
Prioritariamente, personas trabajadoras en situación de desempleo demandantes de empleo (DONO), y también:
- Personas con especiales dificultades de inserción en el mercado de trabajo y/o en situación de vulnerabilidad social (personas con discapacidad reconocida igual o superior al 33%,
- personas mayores de 45 años, personas inscritas como demandantes de empleo no empleadas de forma ininterrumpida más de 2 años).
- Mujeres
- Personas que no cobran prestación por desempleo o que no tengan derecho.
- Personas con baja cualificación profesional.
- Jóvenes menores de 30 años.
- Personas trabajadoras en situación de ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo)
- Personas beneficiarias de los programas PREPARA, "Activación para el Empleo" y otras que comporten la obligación o compromiso de participar en cursos de formación para el empleo, dentro de las políticas activas de empleo.