


Preguntas frecuentes
¿Es necesario tener la titulación universitaria para matricularse?
Para poder matricularse en el Programa Máster y Posgrado hay que superar previamente el proceso de admisión establecido. En este proceso es el director del Máster o Posgrado quien, a través de una entrevista, determina la validez de una candidatura.
Por lo tanto, los estudios o titulación que se tenga, no es condición excluyente y una persona que no tenga titulación universitaria puede, habiendo pasado la admisión, matricularse en el curso.
¿Qué documentación se requiere para matricularse?
Para poder matricularse en el Programa de Máster y Posgrado, es requisito indispensable solicitar admisión y superar una entrevista con el director. Una vez superada la entrevista será necesario entregar la siguiente documentación:
- Fotografía tamaño carnet.
- Fotocopia del DNI o NIE.
- Fotocopia del último título académico obtenido o del resguardo de solicitud del título.
- Fotocopia de un documento donde aparezca (nombre del titular/número de cuenta) para la domiciliación del pago.
- Hoja de forma de pago.
- Pago particular: en el caso que el pago del curso lo haga el propio interesado.
- Pago empresa: en el caso que el pago lo haga la empresa donde trabaja el interesado.
¿Cuándo se inicia/termina el periodo de inscripción?
Las matriculaciones están abiertas durante todo el año y se adjudican por orden de inscripción hasta agotar las plazas.
¿Se pueden bonificar los cursos mediante la Fundació FUNDAE?
Sí. Todos nuestros cursos se pueden bonificar a través de la Fundación Tripartita (www.fundaciontripartita.org)
En CIM-UPC, gestionamos directamente estas ayudas pero, si está interesado en esta bonificación puede consultarlo en el área de RRHH de su empresa o bien hacerlo a través de una gestoría.
Si tiene alguna duda puede ponerse en contacto en masters@fundaciocim.org.
¿En qué plazo de tiempo se comunica el resultado de la admisión?
Una semana después de haber realizado la entrevista con el director del curso o, en caso de solicitudes extranjeras, una semana después de haber hecho el estudio de su perfil, en ambos casos a través del correo electrónico.
¿Es posible obtener una carta de matriculación?
Sí, siempre y cuando usted sea admitido al máster o postgrado y haya efectuado un pago en cualquiera de sus modalidades en masters@fundaciocim.org

Descuentos Aplicables
El CIM UPC otorga los siguientes descuentos en el importe de la matrícula de los cursos del programa de Másteres y Posgrados:
- MIEMBROS DE LA COMUNIDAD UPC ALUMNI PREMIUM: 10% http://alumni.upc.edu/formacio Documento acreditativo: Carnet UPC Alumni premium.
- SITUACIÓN DE AFECTACIÓN POR ERTE DURANTE EL AÑO 2020: 10%
- SITUACIÓN LEGAL DE DESOCUPACIÓN: 10% http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=boe‐a‐1985‐8124 Documento acreditativo: Certificado vigente de demanda de ocupación emitido por la oficina de trabajo o SOC.
- FAMILIA NUMEROSA: 10%https://web.gencat.cat/ca/tramits/tramits-temes/Titol-de-familia-nombrosa Documento acreditativo: Carnet familia numerosa
- TRABAJADORES DE NUESTRAS EMPRESAS COLABORADORAS: 10% http://www.fundaciocim.org/ca/page/collaboradors Documento acreditativo: Certificado justificante de la relación laboral, con sello de la empresa.
- MIEMBROS DEL COLEGIO DE INGENIEROS GRADUADOS E INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALS DE BARCELONA (CETIB): 10% http://www.enginyersbcn.cat/colegi/noticies/view.php?id=1159 Documento acreditativo: Carnet con el nombre de colegiado.
- MIEMBROS DEL COLEGIO DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE CATALUÑA (EIC): 10% http://www.eic.cat/ Documento acreditativo: Carnet con el nombre de colegiado o asociado.
- MIEMBROS DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CATALUÑA (COAC): 10% http://www.arquitectes.cat/ Documento acreditativo: Carnet con el nombre de colegiado o asociado.
IMPORTANTE: Para beneficiarse del descuento es imprescindible presentar la acreditación correspondiente juntamente con el resto de documentación obligatoria para tramitar la matrícula.
- Una vez emitida la factura, no se aceptan solicitudes de descuento.
- Los descuentos no son acumulables.
Propósito
El propósito del curso es que el alumno aprenda los conceptos básicos de modelado, documentación y extracción de información de un proyecto completo de edificación, conocer la metodología BIM y qué significa trabajar en 3 dimensiones, donde toda la información del proyecto está permanentemente actualizada en una maqueta virtual completa.
Objetivos
El principal objetivo del curso es que el alumno se familiarice con la metodología BIM y las ventajas que ofrece el diseño paramétrico y el software Autodesk Revit en contraposición a las metodologías y software CAD que se utilizaban hasta el ahora. También se aprenderá a desarrollar una volumetría básica y a extraer información básica del modelo 3D generado con Autodesk Revit. Además, se dará importancia a que el alumno entienda como Revit no se dibujan líneas, arcos o círculos, sino elementos constructivos concretos.
¿A quién va dirigido?
Está dirigido a perfiles con conocimientos de dibujo técnico y modelado en 3D a nivel básico, idealment en el àrea de la edificación o el diseño de interiores. Se necesitan habilitades básicas de manejo con el ordenador en el entorno de Windows y conocimientos previos bàsicos del uso de herramientas CAD.
*Requisitos mínimos para realizar el curso: Haber realizado un curso de Revit Básico y Revit Avanzado: Gestión y familias entorno BIM, o haber trabajado profesionalmente con el software Revit.

Requisitos de acceso
El curso está dirigido a todas las personas interesadas en la materia, ya sea con carácter personal o profesional, que cumplan con alguno de estos requisitos:
- Las personas trabajadoras asalariadas que presten sus servicios en empresas privadas que coticen en la Seguridad Social en concepto de formación profesional para la ocupación.
- Las personas trabajadoras que se encuentren en alguna de las situaciones siguientes: personas trabajadoras fijas discontinuas en los periodos de no ocupación, personas trabajadoras que accedan a la situación de desempleo cuando se encuentren en periodo formativo o personas trabajadoras acogidas a la regulación de ocupación en los periodos de suspensión de ocupación.
- Las personas trabajadoras adscritas al sistema especial para personas trabajadoras por cuenta ajena incluidas en el régimen general de la Seguridad Social durante los periodos de inactividad, el régimen especial de personas trabajadoras autónomas, el del mar y a aquellas otras de la Seguridad Social que no coticen para formación profesional.
- Las personas trabajadoras que se encuentren en situación de suspensión de contracto o de reducción de jornada como consecuencia de un expediente de regulación temporal de ocupación basado en causas económicas, técnicas, organizativas y de producción vinculadas a la Covid-19.
Siendo prioritarias:
- Las personas trabajadoras ocupadas pertenecientes a los colectivos siguientes: personas trabajadoras de pequeñas y medianas empresas, mujeres, personas afectadas y víctimas del terrorismo y de la violencia de género, mayores de 45 años, personas trabajadoras con baja calificación y personas con discapacidad.
- Las personas en el paro, pertenecientes a los colectivos siguientes: mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, personas afectadas y víctimas del terrorismo y de la violencia de género, de larga duración, mayores de 45 años y personas en riesgo de exclusión social, de acuerdo con lo previsto en cada caso por las prioridades establecidas en la política nacional de ocupación y en la Estrategia Europea de Ocupación.
- Las personas cuidadoras no profesionales que atienden a personas en situación de dependencia.
Información adicional
En finalizar el curso, se hará entrega de un certificado de aprovechamiento.
Curso subvencionado por el Consorcio de la Formación Continua de Cataluña.
Cómo formalizar la inscripción
Para realizar la inscripción es imprescindible rellenar el formulario que encontrarás en el botón "inscripción" y adjuntar la siguiente documentación:
Cumplimentar y adjuntar al formulario de preinscripción el Anexo 1
- Si estás en activo:
- Fotocopia del DNI en vigor
- Fotocopia de la última nómina en su totalidad donde aparezca la siguiente información: N.º de Seguridad Social del trabajador, N.º de Seguridad Social de la empresa y CIF de la empresa
- Si eres autónomo (freelance):
- Fotocopia del DNI en vigor
- Fotocopia del último recibo de autónomos
- Curriculum vitae
- Si eres desempleado:
- Fotocopia del DNI en vigor
- Fotocopia del DARDO actualizado (documento de inscripción de solicitud de trabajo al Servicio Público de Ocupación de Cataluña)
- Fotocopia de cualquier documento donde se pueda apreciar el N.º de afiliación a la Seguridad Social
- Curriculum vitae