


Preguntas frecuentes
¿Es necesario tener la titulación universitaria para matricularse?
Para poder matricularse en el Programa Máster y Posgrado hay que superar previamente el proceso de admisión establecido. En este proceso es el director del Máster o Posgrado quien, a través de una entrevista, determina la validez de una candidatura.
Por lo tanto, los estudios o titulación que se tenga, no es condición excluyente y una persona que no tenga titulación universitaria puede, habiendo pasado la admisión, matricularse en el curso.
¿Qué documentación se requiere para matricularse?
Para poder matricularse en el Programa de Máster y Posgrado, es requisito indispensable solicitar admisión y superar una entrevista con el director. Una vez superada la entrevista será necesario entregar la siguiente documentación:
- Fotografía tamaño carnet.
- Fotocopia del DNI o NIE.
- Fotocopia del último título académico obtenido o del resguardo de solicitud del título.
- Fotocopia de un documento donde aparezca (nombre del titular/número de cuenta) para la domiciliación del pago.
- Hoja de forma de pago.
- Pago particular: en el caso que el pago del curso lo haga el propio interesado.
- Pago empresa: en el caso que el pago lo haga la empresa donde trabaja el interesado.
¿Cuándo se inicia/termina el periodo de inscripción?
Las matriculaciones están abiertas durante todo el año y se adjudican por orden de inscripción hasta agotar las plazas.
¿Se pueden bonificar los cursos mediante la Fundació FUNDAE?
Sí. Todos nuestros cursos se pueden bonificar a través de la Fundación Tripartita (www.fundaciontripartita.org)
En CIM-UPC, gestionamos directamente estas ayudas pero, si está interesado en esta bonificación puede consultarlo en el área de RRHH de su empresa o bien hacerlo a través de una gestoría.
Si tiene alguna duda puede ponerse en contacto en masters@fundaciocim.org.
¿En qué plazo de tiempo se comunica el resultado de la admisión?
Una semana después de haber realizado la entrevista con el director del curso o, en caso de solicitudes extranjeras, una semana después de haber hecho el estudio de su perfil, en ambos casos a través del correo electrónico.
¿Es posible obtener una carta de matriculación?
Sí, siempre y cuando usted sea admitido al máster o postgrado y haya efectuado un pago en cualquiera de sus modalidades en masters@fundaciocim.org

Descuentos Aplicables
El CIM UPC otorga los siguientes descuentos en el importe de la matrícula de los cursos del programa de Másteres y Posgrados:
- MIEMBROS DE LA COMUNIDAD UPC ALUMNI PREMIUM: 10% http://alumni.upc.edu/formacio Documento acreditativo: Carnet UPC Alumni premium.
- SITUACIÓN DE AFECTACIÓN POR ERTE DURANTE EL AÑO 2020: 10%
- SITUACIÓN LEGAL DE DESOCUPACIÓN: 10% http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=boe‐a‐1985‐8124 Documento acreditativo: Certificado vigente de demanda de ocupación emitido por la oficina de trabajo o SOC.
- FAMILIA NUMEROSA: 10%https://web.gencat.cat/ca/tramits/tramits-temes/Titol-de-familia-nombrosa Documento acreditativo: Carnet familia numerosa
- TRABAJADORES DE NUESTRAS EMPRESAS COLABORADORAS: 10% http://www.fundaciocim.org/ca/page/collaboradors Documento acreditativo: Certificado justificante de la relación laboral, con sello de la empresa.
- MIEMBROS DEL COLEGIO DE INGENIEROS GRADUADOS E INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALS DE BARCELONA (CETIB): 10% http://www.enginyersbcn.cat/colegi/noticies/view.php?id=1159 Documento acreditativo: Carnet con el nombre de colegiado.
- MIEMBROS DEL COLEGIO DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE CATALUÑA (EIC): 10% http://www.eic.cat/ Documento acreditativo: Carnet con el nombre de colegiado o asociado.
- MIEMBROS DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CATALUÑA (COAC): 10% http://www.arquitectes.cat/ Documento acreditativo: Carnet con el nombre de colegiado o asociado.
IMPORTANTE: Para beneficiarse del descuento es imprescindible presentar la acreditación correspondiente juntamente con el resto de documentación obligatoria para tramitar la matrícula.
- Una vez emitida la factura, no se aceptan solicitudes de descuento.
- Los descuentos no son acumulables.
Propósito
Cada vez más, para impactar e interesar a nuestros clientes, no basta con demostrar conocimientos sobre el producto que se diseña. Hay que despertar un especial interés que represente un estilo diferenciador del de nuestra competencia presentando los diseños de forma atractiva y cuidada.
Exponer de forma visual un producto, simulando su entorno y comportamiento a través de imágenes y vídeos, permite transmitir el concepto, calidades y beneficios del producto, y posibilita la comprensión directa por parte del cliente, una ventaja decisiva a la hora de asegurar la entrada de un producto al mercado.
Así pues, para ser más persuasivos y comunicar eficientemente el objetivo final de un producto, habrá que adaptar y contextualizar su representación aplicando las herramientas y recursos que, durante las diferentes etapas de desarrollo, permitan mejorar la comunicación a través del diseño gráfico y estructural, teniendo en cuenta su uso final y las expectativas del cliente.
Beneficios
Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de:
- Crear diferentes tipologías de presentaciones en las diferentes fases de diseño de un producto.
- Diseñar escenarios virtuales 3D: crear nuevos objetos, importar objetos creados con otros sistemas, colocar y regular fuentes de luz y componer el entorno.
- Diseñar, generar y modificar materiales realistas y asociarlos a los objetos.
- Crear imágenes fotorrealistas y utilizar los formatos adecuados.
- Dotar los objetos de movimiento y cambios de materiales, diseñar movimientos de cámara y variaciones de iluminación.
- Utilizar las técnicas explicadas para mejorar las presentaciones de proyectos de productos y servicios.
- Diseñar vídeos promocionales de productos y servicios.
- Entregar virtualmente productos a los clientes en el proceso de diseño, para acortar el Lead Time de creación del proyecto.
¿A quién va dirigido?
Este posgrado está orientado a profesionales técnicos, especialmente ingenieros, arquitectos y diseñadores industriales, que deseen disponer de los conocimientos y habilidades necesarias para mejorar las presentaciones de sus proyectos a través de tecnologías digitales.
Salidas profesionales: Producción de imágenes y animaciones digitales en departamentos de I+D+I, product manager en departamentos de marketing, product developer especializado en post-procesado de ficheros CAD productivos.
Contenidos
- Estudio del contexto comercial: qué, cómo y a quién comunicar.
- Tipologías de presentaciones en las diferentes fases del diseño de un proyecto.
- Tipologías y estructuras de un vídeo promocional.
- Tecnologías digitales.
- Tratamiento de modelos CAD y otros formatos 3D.
- Diseño de modelos y formas en 3D.
- Edición de mallas, superficies y modelos deformables.
- Creación de modelos 3D para la animación.
- Configuración de parámetros de cámara física e introducción a conceptos fotográficos aplicables al render.
- Diseño de la iluminación de un entorno. Ubicación y regulación de fuentes de luz aplicadas a diferentes escenarios.
- Diseño de materiales: color, brillantez, texturas y transparencias.
- Control de parámetros de cálculo de render para cada situación de trabajo (pruebas o resultados finales).
- Creación de imágenes no fotorrealistas.
- Métodos y conceptos de animación: fotogramas clave, curvas de control, animación no lineal.
- Navegación por un escenario virtual.
- Animación de objetos, cámaras y luces.
- Sistemas de partículas y efectos especiales (VFX).
- Animación basada en esqueletos (cinemática inversa y directa).
- Motion capture.
- Tratamiento de imágenes.
- Infografía y maquetación.
- Composición de vídeo y audio.
Equipo docente
El equipo docente que integra el programa esta formado por profesionales que combinan su trabajo con su tarea docente y, por lo tanto, posibilitan, con su gran experiencia en el sector, un aprendizaje que se adapta a la realidad empresarial.