


Preguntas frecuentes
¿Es necesario tener la titulación universitaria para matricularse?
Para poder matricularse en el Programa Máster y Posgrado hay que superar previamente el proceso de admisión establecido. En este proceso es el director del Máster o Posgrado quien, a través de una entrevista, determina la validez de una candidatura.
Por lo tanto, los estudios o titulación que se tenga, no es condición excluyente y una persona que no tenga titulación universitaria puede, habiendo pasado la admisión, matricularse en el curso.
¿Qué documentación se requiere para matricularse?
Para poder matricularse en el Programa de Máster y Posgrado, es requisito indispensable solicitar admisión y superar una entrevista con el director. Una vez superada la entrevista será necesario entregar la siguiente documentación:
- Fotografía tamaño carnet.
- Fotocopia del DNI o NIE.
- Fotocopia del último título académico obtenido o del resguardo de solicitud del título.
- Fotocopia de un documento donde aparezca (nombre del titular/número de cuenta) para la domiciliación del pago.
- Hoja de forma de pago.
- Pago particular: en el caso que el pago del curso lo haga el propio interesado.
- Pago empresa: en el caso que el pago lo haga la empresa donde trabaja el interesado.
¿Cuándo se inicia/termina el periodo de inscripción?
Las matriculaciones están abiertas durante todo el año y se adjudican por orden de inscripción hasta agotar las plazas.
¿Se pueden bonificar los cursos mediante la Fundació FUNDAE?
Sí. Todos nuestros cursos se pueden bonificar a través de la Fundación Tripartita (www.fundaciontripartita.org)
En CIM-UPC, gestionamos directamente estas ayudas pero, si está interesado en esta bonificación puede consultarlo en el área de RRHH de su empresa o bien hacerlo a través de una gestoría.
Si tiene alguna duda puede ponerse en contacto en masters@fundaciocim.org.
¿En qué plazo de tiempo se comunica el resultado de la admisión?
Una semana después de haber realizado la entrevista con el director del curso o, en caso de solicitudes extranjeras, una semana después de haber hecho el estudio de su perfil, en ambos casos a través del correo electrónico.
¿Es posible obtener una carta de matriculación?
Sí, siempre y cuando usted sea admitido al máster o postgrado y haya efectuado un pago en cualquiera de sus modalidades en masters@fundaciocim.org

Descuentos Aplicables
El CIM UPC otorga los siguientes descuentos en el importe de la matrícula de los cursos del programa de Másteres y Posgrados:
- MIEMBROS DE LA COMUNIDAD UPC ALUMNI PREMIUM: 10% http://alumni.upc.edu/formacio Documento acreditativo: Carnet UPC Alumni premium.
- SITUACIÓN DE AFECTACIÓN POR ERTE DURANTE EL AÑO 2020: 10%
- SITUACIÓN LEGAL DE DESOCUPACIÓN: 10% http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=boe‐a‐1985‐8124 Documento acreditativo: Certificado vigente de demanda de ocupación emitido por la oficina de trabajo o SOC.
- FAMILIA NUMEROSA: 10%https://web.gencat.cat/ca/tramits/tramits-temes/Titol-de-familia-nombrosa Documento acreditativo: Carnet familia numerosa
- TRABAJADORES DE NUESTRAS EMPRESAS COLABORADORAS: 10% http://www.fundaciocim.org/ca/page/collaboradors Documento acreditativo: Certificado justificante de la relación laboral, con sello de la empresa.
- MIEMBROS DEL COLEGIO DE INGENIEROS GRADUADOS E INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALS DE BARCELONA (CETIB): 10% http://www.enginyersbcn.cat/colegi/noticies/view.php?id=1159 Documento acreditativo: Carnet con el nombre de colegiado.
- MIEMBROS DEL COLEGIO DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE CATALUÑA (EIC): 10% http://www.eic.cat/ Documento acreditativo: Carnet con el nombre de colegiado o asociado.
- MIEMBROS DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CATALUÑA (COAC): 10% http://www.arquitectes.cat/ Documento acreditativo: Carnet con el nombre de colegiado o asociado.
IMPORTANTE: Para beneficiarse del descuento es imprescindible presentar la acreditación correspondiente juntamente con el resto de documentación obligatoria para tramitar la matrícula.
- Una vez emitida la factura, no se aceptan solicitudes de descuento.
- Los descuentos no son acumulables.
Propósito
La impresión 3D, que empezó como un servicio de prototipado, continúa revolucionando el mundo de los procesos de diseño y se afianza ahora en los productivos. Cada vez son más las empresas que utilizan esta tecnología en algún punto de su proceso de desarrollo de nuevos productos y ahora se preguntan si pueden ir más allá, es decir aplicar la Fabricación Aditiva para hacer Rapid Manufacturing (FARM) obteniendo productos finales válidos para ser comercializados. La respuesta para muchas categorías es afirmativa, dado que aporta muchas ventajas.
En primer lugar, el uso de la impresión 3D elimina la necesidad de gastos iniciales en utillajes, moldes o matrices. Además, su implantación eliminará los almacenes físicos, transformándolos en almacenes digitales. Dada la flexibilidad que aporta, la adopción de esta tecnología permite que cueste lo mismo fabricar una pieza que mil, facilitando la customización masiva. Finalmente, la impresión 3D elimina muchas de las restricciones geométricas que tienen otros procesos productivos, permitiendo la optimización geométrica donde con el mínimo peso se obtienen las máximas capacidades de rigidez y/o resistencia.
El Posgrado en Fabricación Aditiva de Productos (FARM) capacita a los participantes en la metodología para la implantación de los procesos de fabricación aditiva como medio de producción de productos definitivos.
Beneficios
Al finalizar el curso los participantes serán capaces de:
- Detectar las necesidades y oportunidades de uso de la Fabricación Aditiva en las empresas de producción.
- Conocer los requerimientos de las diferentes tecnologías de FA existentes al mercado orientadas al Rapid Manufacturing, así como sus ventajas e inconvenientes comparativos.
- Valorar los costes económicos y las oportunidades de negocio de la utilización de la Fabricación Aditiva en los procesos de Producción.
- Reorganización de los procesos internos en el ámbito de producción y logística.
- Optimizar geométricamente las piezas a producir mediante Fabricación Aditiva.
¿A quién va dirigido?
El Posgrado FARM está orientado a aquellos profesionales que quieran adoptar e implantar la Fabricación Aditiva en sus procesos productivos, haciendo énfasis no solo en la tecnología, sino en los nuevos modelos de negocio que se plantean. También se enfoca a aquellos profesionales del ámbito de la ingeniería que quieran acceder a las nuevas oportunidades que se abrirán en campos no tradicionalmente industriales, como el de la ingeniería de apoyo médico, fabricación de implantes y bioimpresión.
Salidas profesionales: Ingeniero de producto y procesos de fabricación aditiva, ingeniero de aplicaciones de fabricación aditiva y responsable de calidad en materias primas y producto final en fabricación aditiva.
Contenidos
- Fabricación Aditiva: cambio de paradigma.
- Tecnologías plásticas en fabricación aditiva.
- Tecnologías cerámicas en fabricación aditiva.
- Técnicas de post-procesado de piezas de fabricación aditiva.
- Control de calidad en fabricación aditiva.
- Procesos de fabricación aditiva directos.
- Caso Rapid Tooling: Impresión de moldes.
- Procesos de fabricación aditiva metálica indirectos.
- Optimización topológica: condiciones de uso y edición de modelos 3D.
- Estructuras lattice: condiciones de uso y edición de modelos 3D.
- ¿Qué es un modelo de negocio de producción?.
- Análisis de viabilidad financiera del modelo de negocio. Inversión, ingresos, gastos y principales indicadores financieros.
- Ultrapostponement y sus consecuencias.
- El ecosistema industrial y social de la Fabricación Aditiva.
- Caso Prótesis para amputados.
- Caso Gafas personalizadas.
- Caso implantes personalizados y guíes quirúrgicas mediante la impresión 3d metálica.
- Caso impresión 3D en la comida.
- Caso UPC/IBEC: Cerámica y Bioimpresión.
Equipo docente
El equipo docente que integra el programa está formado por profesionales que combinan su trabajo con su tarea docente y, por lo tanto, posibilitan con su amplia experiencia en el sector un aprendizaje que se adapta a la realidad empresarial.