


Preguntas frecuentes
¿Es necesario tener la titulación universitaria para matricularse?
Para poder matricularse en el Programa Máster y Posgrado hay que superar previamente el proceso de admisión establecido. En este proceso es el director del Máster o Posgrado quien, a través de una entrevista, determina la validez de una candidatura.
Por lo tanto, los estudios o titulación que se tenga, no es condición excluyente y una persona que no tenga titulación universitaria puede, habiendo pasado la admisión, matricularse en el curso.
¿Qué documentación se requiere para matricularse?
Para poder matricularse en el Programa de Máster y Posgrado, es requisito indispensable solicitar admisión y superar una entrevista con el director. Una vez superada la entrevista será necesario entregar la siguiente documentación:
- Fotografía tamaño carnet.
- Fotocopia del DNI o NIE.
- Fotocopia del último título académico obtenido o del resguardo de solicitud del título.
- Fotocopia de un documento donde aparezca (nombre del titular/número de cuenta) para la domiciliación del pago.
- Hoja de forma de pago.
- Pago particular: en el caso que el pago del curso lo haga el propio interesado.
- Pago empresa: en el caso que el pago lo haga la empresa donde trabaja el interesado.
¿Cuándo se inicia/termina el periodo de inscripción?
Las matriculaciones están abiertas durante todo el año y se adjudican por orden de inscripción hasta agotar las plazas.
¿Se pueden bonificar los cursos mediante la Fundació FUNDAE?
Sí. Todos nuestros cursos se pueden bonificar a través de la Fundación Tripartita (www.fundaciontripartita.org)
En CIM-UPC, gestionamos directamente estas ayudas pero, si está interesado en esta bonificación puede consultarlo en el área de RRHH de su empresa o bien hacerlo a través de una gestoría.
Si tiene alguna duda puede ponerse en contacto en masters@fundaciocim.org.
¿En qué plazo de tiempo se comunica el resultado de la admisión?
Una semana después de haber realizado la entrevista con el director del curso o, en caso de solicitudes extranjeras, una semana después de haber hecho el estudio de su perfil, en ambos casos a través del correo electrónico.
¿Es posible obtener una carta de matriculación?
Sí, siempre y cuando usted sea admitido al máster o postgrado y haya efectuado un pago en cualquiera de sus modalidades en masters@fundaciocim.org

Descuentos Aplicables
El CIM UPC otorga los siguientes descuentos en el importe de la matrícula de los cursos del programa de Másteres y Posgrados:
- MIEMBROS DE LA COMUNIDAD UPC ALUMNI PREMIUM: 10% http://alumni.upc.edu/formacio Documento acreditativo: Carnet UPC Alumni premium.
- SITUACIÓN DE AFECTACIÓN POR ERTE DURANTE EL AÑO 2020: 10%
- SITUACIÓN LEGAL DE DESOCUPACIÓN: 10% http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=boe‐a‐1985‐8124 Documento acreditativo: Certificado vigente de demanda de ocupación emitido por la oficina de trabajo o SOC.
- FAMILIA NUMEROSA: 10%https://web.gencat.cat/ca/tramits/tramits-temes/Titol-de-familia-nombrosa Documento acreditativo: Carnet familia numerosa
- TRABAJADORES DE NUESTRAS EMPRESAS COLABORADORAS: 10% http://www.fundaciocim.org/ca/page/collaboradors Documento acreditativo: Certificado justificante de la relación laboral, con sello de la empresa.
- MIEMBROS DEL COLEGIO DE INGENIEROS GRADUADOS E INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALS DE BARCELONA (CETIB): 10% http://www.enginyersbcn.cat/colegi/noticies/view.php?id=1159 Documento acreditativo: Carnet con el nombre de colegiado.
- MIEMBROS DEL COLEGIO DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE CATALUÑA (EIC): 10% http://www.eic.cat/ Documento acreditativo: Carnet con el nombre de colegiado o asociado.
- MIEMBROS DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CATALUÑA (COAC): 10% http://www.arquitectes.cat/ Documento acreditativo: Carnet con el nombre de colegiado o asociado.
IMPORTANTE: Para beneficiarse del descuento es imprescindible presentar la acreditación correspondiente juntamente con el resto de documentación obligatoria para tramitar la matrícula.
- Una vez emitida la factura, no se aceptan solicitudes de descuento.
- Los descuentos no son acumulables.
Propósito
La industria persigue la mejora continua de sus procesos productivos. Uno de los caminos es diseñar y fabricar los mejores sistemas automatizados utilizando los dispositivos de detección y accionamiento, PLC, células robotizadas, sistemas de supervisión y control, que permitan una mejor sincronización de las materias y los productos a elaborar.
Sin embargo, la aparición y facilidad de acceso a nuevos hardware miniaturizados, nuevos canales de comunicación y nuevas herramientas de análisis, abren una nueva vía para la mejora continua de sus procesos productivos: disponer de los datos a tiempo real, de nuevas herramientas de visualización y de información predictiva, entre otros. Todo gracias a la extracción de datos directos del proceso, al envío y la recolección en bases de datos, y a la aplicación de herramientas de análisis para obtener y visualizar los resultados de forma local o remota.
Nos encontramos con la necesidad de vincular dos mundos hasta ahora con desarrollos paralelos: el ámbito de control y supervisión industrial y el ámbito de las herramientas cloud propias de la Industria 4.0. Este máster pretende dar las herramientas para vincular los dos ámbitos: extraer datos de la máquina directamente del detector o por medio de datos del PLC hasta definir qué base de datos se necesitaría, y qué sistemas de análisis y visualización permitirían obtener conocimientos para la mejora productiva.
Beneficios
Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de:
- Detectar cómo obtener datos, controlar y visualizar un proceso industrial
- Seleccionar y especificar los dispositivos de control que participan en un sistema de fabricación: entradas, salidas, sistemas de control y comunicaciones industriales
- Especificar los dispositivos para capturar datos del proceso y los canales para transmitirlos al concentrador fuera de fábrica
- Conocer los procedimientos de filtraje, extracción y análisis de los datos del proceso para convertirlos en información para mejorar los resultados productivos en entornos locales o cloud, así como las herramientas para hacerlo
- Analizar y organizar proyectos Industrial Internet of Things IIoT y de conexión vertical y evaluar la factibilidad de las operaciones, las tecnologías y los costes
¿A quién va dirigido?
Orientado especialmente a ingenieros y profesionales técnicos que deseen ampliar, reforzar y conocer la automatización y la integración y extracción de información en las fases de diseño, ejecución y mantenimiento; o a responsables en el diseño de líneas automatizadas, de bases de datos y herramientas de análisis de datos en entornos locales o remotos de los datos generados por estos sistemas.
Salidas profesionales: Ingeniero de automatización; integrador industrial; data analyst , experto en Industria 4.0, desarrollador de nuevos dispositivos IIoT; técnico de departamentos de ingeniería, producción, mantenimiento y calidad; consultor de soluciones industriales, de arquitecturas IIoT, de comunicación y de sistemas cloud.
Itinerario académico
Contenidos
- Dispositivos de planta DA I/O (Digital & Analog Inputs Outputs): requisitos y selección
- Comunicaciones industriales: protocolos de buses de campo, planta y corporativos
- Configuración de la estructuración y programación de PLC y HMI
- Nuevas plataformas y arquitecturas de control y comunicaciones
- Proyecto transversal
- Introducción a los sistemas de tiempo real
- Modelo de la planta y reglas de negocio
- Alarmas y historización, analítica, reporting i dashboarding
- UX/UI y aplicaciones gráficas
- MES/MOM
- Proyecto transversal
- Herramientas de programación y conexión de aplicaciones
- Comunicaciones industriales, comunicaciones WSN, LPWAN
- Hardware: arquitectura de microcontroladores [MCU], Ordenadores integrados en una placa única [SBC] y su programación. Proyectos con material de desarrollo vs. material industrial
- Las tres seguridades: seguridad del hardware, seguridad de transmisión y seguridad de programación
- Proyecto transversal
- Canales de flujo de datos
- Almacenamiento de datos: BBDD, Big Data
- Sistemas de análisis de datos: lineales, estadísticos, neuronales
- Herramientas de extracción de conocimiento a partir de datos estructurados y no estructurados
- Sistemas de representación de la información
- Proyecto transversal
Al finalizar los posgrados que integran el máster se deberá realizar y defender un Proyecto Final de Máster (PFM).
Este proyecto tiene un carácter transversal y quiere consolidar y combinar el conjunto de técnicas y competencias que el estudiante ha desarrollado a lo largo de su proceso de aprendizaje.
En esencia, se trata de desarrollar un caso eminentemente práctico y real a través del cual los participantes han de reflejar, no solo la asimilación de los conocimientos, sino también la creatividad y la capacidad de tomar decisiones.
Los participantes han de aportar una solución a una situación real de una industria identificando la problemática real, analizando el problema y las posibles soluciones, y, de estas, seleccionando y especificando la solución óptima y justificando su viabilidad técnica y económica.
Equipo docente
El equipo docente que integra el programa esta formado por profesionales que combinan su trabajo con su tarea docente y, por lo tanto, posibilitan con su amplia experiencia en el sector, un aprendizaje que se adapta a la realidad empresarial.