


Preguntas frecuentes
¿Es necesario tener la titulación universitaria para matricularse?
Para poder matricularse en el Programa Máster y Posgrado hay que superar previamente el proceso de admisión establecido. En este proceso es el director del Máster o Posgrado quien, a través de una entrevista, determina la validez de una candidatura.
Por lo tanto, los estudios o titulación que se tenga, no es condición excluyente y una persona que no tenga titulación universitaria puede, habiendo pasado la admisión, matricularse en el curso.
¿Qué documentación se requiere para matricularse?
Para poder matricularse en el Programa de Máster y Posgrado, es requisito indispensable solicitar admisión y superar una entrevista con el director. Una vez superada la entrevista será necesario entregar la siguiente documentación:
- Fotografía tamaño carnet.
- Fotocopia del DNI o NIE.
- Fotocopia del último título académico obtenido o del resguardo de solicitud del título.
- Fotocopia de un documento donde aparezca (nombre del titular/número de cuenta) para la domiciliación del pago.
- Hoja de forma de pago.
- Pago particular: en el caso que el pago del curso lo haga el propio interesado.
- Pago empresa: en el caso que el pago lo haga la empresa donde trabaja el interesado.
¿Cuándo se inicia/termina el periodo de inscripción?
Las matriculaciones están abiertas durante todo el año y se adjudican por orden de inscripción hasta agotar las plazas.
¿Se pueden bonificar los cursos mediante la Fundació FUNDAE?
Sí. Todos nuestros cursos se pueden bonificar a través de la Fundación Tripartita (www.fundaciontripartita.org)
En CIM-UPC, gestionamos directamente estas ayudas pero, si está interesado en esta bonificación puede consultarlo en el área de RRHH de su empresa o bien hacerlo a través de una gestoría.
Si tiene alguna duda puede ponerse en contacto en masters@fundaciocim.org.
¿En qué plazo de tiempo se comunica el resultado de la admisión?
Una semana después de haber realizado la entrevista con el director del curso o, en caso de solicitudes extranjeras, una semana después de haber hecho el estudio de su perfil, en ambos casos a través del correo electrónico.
¿Es posible obtener una carta de matriculación?
Sí, siempre y cuando usted sea admitido al máster o postgrado y haya efectuado un pago en cualquiera de sus modalidades en masters@fundaciocim.org

Descuentos Aplicables
El CIM UPC otorga los siguientes descuentos en el importe de la matrícula de los cursos del programa de Másteres y Posgrados:
- MIEMBROS DE LA COMUNIDAD UPC ALUMNI PREMIUM: 10% http://alumni.upc.edu/formacio Documento acreditativo: Carnet UPC Alumni premium.
- SITUACIÓN DE AFECTACIÓN POR ERTE DURANTE EL AÑO 2020: 10%
- SITUACIÓN LEGAL DE DESOCUPACIÓN: 10% http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=boe‐a‐1985‐8124 Documento acreditativo: Certificado vigente de demanda de ocupación emitido por la oficina de trabajo o SOC.
- FAMILIA NUMEROSA: 10%https://web.gencat.cat/ca/tramits/tramits-temes/Titol-de-familia-nombrosa Documento acreditativo: Carnet familia numerosa
- TRABAJADORES DE NUESTRAS EMPRESAS COLABORADORAS: 10% http://www.fundaciocim.org/ca/page/collaboradors Documento acreditativo: Certificado justificante de la relación laboral, con sello de la empresa.
- MIEMBROS DEL COLEGIO DE INGENIEROS GRADUADOS E INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALS DE BARCELONA (CETIB): 10% http://www.enginyersbcn.cat/colegi/noticies/view.php?id=1159 Documento acreditativo: Carnet con el nombre de colegiado.
- MIEMBROS DEL COLEGIO DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE CATALUÑA (EIC): 10% http://www.eic.cat/ Documento acreditativo: Carnet con el nombre de colegiado o asociado.
- MIEMBROS DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CATALUÑA (COAC): 10% http://www.arquitectes.cat/ Documento acreditativo: Carnet con el nombre de colegiado o asociado.
IMPORTANTE: Para beneficiarse del descuento es imprescindible presentar la acreditación correspondiente juntamente con el resto de documentación obligatoria para tramitar la matrícula.
- Una vez emitida la factura, no se aceptan solicitudes de descuento.
- Los descuentos no son acumulables.
Propósito
El objetivo del Máster DEDP es facilitar a los alumnos los conocimientos y habilidades necesarias para realizar, representar y transmitir las diferentes etapas de obtención y aprobación de un proyecto, desde la definición del concepto, las especificaciones, el diseño conceptual y, finalmente, el diseño de detalle hasta la imagen foto realista.
En un contexto innovador y muy competitivo es imprescindible que los profesionales se diferencien de su competencia. Por eso, es de vital importancia asimilar y dominar diferentes herramientas CAD/CAE, aprender a definir correctamente el producto y a desarrollarlo de la forma más sencilla, óptima, eficaz, resolutiva y económica. Así pues, para dar respuesta a las necesidades de los clientes y garantizar el éxito en el desarrollo de proyectos, habrá que poner en práctica las técnicas de gestión, planificación y representación gráfica más adecuadas en cada caso, conocer las últimas tecnologías, y así poder aportar productos con valor añadido que los haga mucho más competitivos.
Beneficios
Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de:
- Determinar y resolver las diferentes etapas del diseño de un producto teniendo en cuenta el sistema de fabricación más adecuada, utilizando la tecnología PDM en su gestión.
- Utilizar la tecnología CAD en el proceso de diseño, ingeniería y fabricación de productos industriales a nivel avanzado, tanto en cuanto a sistemas de grado mediano como de nivel alto.
- Identificar y evaluar las características, las ventajas de utilización y los requisitos de los sistemas de CAD existentes al mercado con la práctica directa.
- Optimizar el proceso creativo y asegurar la viabilidad técnica del producto mediante el diseño paramétrico de prototipos virtuales.
- Crear animaciones 3D y diseñar escenarios virtuales realistas para la comunicación, comprensión y venta directo del producto.
- Determinar y utilizar los diferentes sistemas y procesos de gestión, planificación y dirección de proyectos para asegurar un control económico, técnico y de ejecución de los mismos.
¿A quién va dirigido?
Este máster está orientado a profesionales técnicos, especialmente ingenieros, arquitectos y diseñadores industriales que deseen disponer de los conocimientos y habilidades necesarias para desarrollar y defender los proyectos de producto y proceso que precisan de una validación previa de su potencial en el mercado.
Salidas profesionales: Product Manager en departamentos de I+D+I, Product Manager de Desarrollo de Producto, Product Manager en departamentos de marketing, Product Developer especializado en herramientas CAD
Itinerario académico
Contenidos
- Herramientas tecnológicas para el diseño y el desarrollo de producto.
- Recursos para la optimización del diseño.
- Realidad industrial en el diseño y desarrollo de producto. Metodologías de diseño.
- Proyecto final de posgrado.
- Innovación y estrategia.
- Diseño de productos, prototipos y validación.
- Dirección, planificación y gestión de proyectos.
- Liderazgo y gestión de equipos y personas.
- Proyecto final de posgrado.
- Estrategias de comunicación de proyectos.
- Creación de escenarios virtuales.
- Diseño de la apariencia visual de los escenarios virtuales.
- Conceptos de la animación tradicional.
- Postproducción y composición. Infografía.
- Proyecto final de posgrado.
- Diseño paramétrico de nivel medio con sistemas de CAx (NX).
- Diseño paramétrico de nivel avanzado con sistemas CAx (CATIA v5).
- Casos prácticos de modelado avanzado de productos. Actividades complementarias.
- Proyecto final de posgrado.
Al finalizar los diferentes posgrados se tiene que realizar el Proyecto Final de Máster.
Este proyecto tiene un carácter integrador, puesto que combina el conjunto de competencias que el estudiante ha desarrollado a lo largo de su proceso de aprendizaje. En esencia, se trata de una herramienta de formación útil y eminentemente práctica a través de la cual los participantes tienen que reflejar no sólo la asimilación de los conocimientos, sino también la creatividad y la capacidad de tomar decisiones.
Los participantes tienen que preparar un estudio que contenga el planteamiento de la problemática a resolver, analizar el problema y proponer posibles soluciones, justificando la solución escogida y su viabilidad técnica y económica, basándose en situaciones reales de las empresas.
Equipo docente
El equipo docente que integra el programa está formado por profesionales que combinan su trabajo con su tarea docente y, por lo tanto, posibilitan con su gran experiencia en el sector un aprendizaje que se adapta a la realidad empresarial.