



Preguntas frecuentes

¿Es necesario tener la titulación universitaria para matricularse?
Para poder matricularse en el Programa Máster y Posgrado hay que superar previamente el proceso de admisión establecido. En este proceso es el director del Máster o Posgrado quien, a través de una entrevista, determina la validez de una candidatura.
Por lo tanto, los estudios o titulación que se tenga, no es condición excluyente y una persona que no tenga titulación universitaria puede, habiendo pasado la admisión, matricularse en el curso.
¿Qué documentación se requiere para matricularse?
Para poder matricularse en el Programa de Máster y Posgrado, es requisito indispensable solicitar admisión y superar una entrevista con el director. Una vez superada la entrevista será necesario entregar la siguiente documentación:
- Fotografía tamaño carnet.
- Fotocopia del DNI o NIE.
- Fotocopia del último título académico obtenido o del resguardo de solicitud del título.
- Fotocopia de un documento donde aparezca (nombre del titular/número de cuenta) para la domiciliación del pago.
- Hoja de forma de pago.
- Pago particular: en el caso que el pago del curso lo haga el propio interesado.
- Pago empresa: en el caso que el pago lo haga la empresa donde trabaja el interesado.
¿Cuándo se inicia/termina el periodo de inscripción?
Las matriculaciones están abiertas durante todo el año y se adjudican por orden de inscripción hasta agotar las plazas.
¿Se pueden bonificar los cursos mediante la Fundació FUNDAE?
Sí. Todos nuestros cursos se pueden bonificar a través de la Fundación Tripartita (www.fundaciontripartita.org)
En CIM-UPC, gestionamos directamente estas ayudas pero, si está interesado en esta bonificación puede consultarlo en el área de RRHH de su empresa o bien hacerlo a través de una gestoría.
Si tiene alguna duda puede ponerse en contacto en masters@fundaciocim.org.
¿En qué plazo de tiempo se comunica el resultado de la admisión?
Una semana después de haber realizado la entrevista con el director del curso o, en caso de solicitudes extranjeras, una semana después de haber hecho el estudio de su perfil, en ambos casos a través del correo electrónico.
¿Es posible obtener una carta de matriculación?
Sí, siempre y cuando usted sea admitido al máster o postgrado y haya efectuado un pago en cualquiera de sus modalidades en masters@fundaciocim.org
100% Subvencionado
30 horas
Próximamente
Ma y Ju de 18 a 21h
Presencial
c/Llorens i Artigas, 12, Barcelona

Propósito
Autodesk Inventor proporciona un conjunto exhaustivo de herramientas CAD de mecánica 3D para producir, validar y documentar prototipos digitales completos, siendo el modelo de Inventor un prototipo digital 3D. El prototipo ayuda a visualizar, simular y analizar el funcionamiento de un producto o una pieza en condiciones reales antes de su fabricación. Esto ayuda a los fabricantes a acelerar la llegada al mercado usando menos prototipos físicos y a crear productos más innovadores.
De este modo, Inventor proporciona un entorno de diseño 3D intuitivo para crear piezas y ensamblajes, así los ingenieros pueden centrarse en el funcionamiento de un diseño para controlar la creación automática de componentes inteligentes, como estructuras de acero, maquinaria, mecanismos, correas, engranajes o moldes.
Objetivos
El objetivo del curso es conseguir que el alumno, conozca y sepa utilizar las diferentes herramientas y operaciones del software, con el objetivo de conseguir las competencias necesarias para la realización detallada del diseño de mecanismos.
¿A quién va dirigido?
Está orientado a profesionales del mundo de la ingeniería, especialmente ingenieros mecánicos, ingenieros industriales, enfocados al diseño y fabricación de equipos y máquinas, que quieran profundizar en la creación, producción, montaje y análisis de piezas y ensamblajes, así como el diseño de utillajes.
Contenidos
- Modelado básico de piezas
- Modelado avanzado de piezas
- Opciones de edición
- Configuración de piezas y familias
- Modelado de ensamblajes
- Configuraciones de ensamblajes
- Diseño y cálculo automático de mecanismos
- Realización de documentación técnica (vistas, acotación…)
Requisitos de acceso
El curso está dirigido a todos los interesados en la materia, ya sea con carácter personal o profesional.
-
Personas que cotizan por Régimen General o Autónomos.
-
Personas en situación de desempleo: Este colectivo tiene acceso limitado a este Plan de Formación, por la cual cosa no tendrán garantizada su plaza hasta que presenten la documentación presencialmente al Centro de Formación y se compruebe que no se exceda la limitación estipulada por el Real decreto 694/2017, de 3 de julio, por el cual se despliega la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la cual se regula el sistema de formación profesional para la ocupación en el ámbito laboral. La participación de las personas trabajadoras desocupadas no puede superar el 30% del total de participantes.
-
Los trabajadores de la Administración Pública no pueden acceder a este Plan de Formación.
Información adicional
En finalizar el curso, se hará entrega de un certificado de aprovechamiento.
Curso subvencionado por el Consorcio de la Formación Continua de Cataluña.
Cómo formalizar la inscripción
Para realizar la inscripción es imprescindible rellenar el formulario que encontrarás en el botón "inscripción" y adjuntar la siguiente documentación:
Cumplimentar y adjuntar al formulario de preinscripción el Anexo 1
- Si estás en activo:
- Fotocopia del DNI en vigor
- Fotocopia de la última nómina en su totalidad donde aparezca la siguiente información: N.º de Seguridad Social del trabajador, N.º de Seguridad Social de la empresa y CIF de la empresa
- Si eres autónomo (freelance):
- Fotocopia del DNI en vigor
- Fotocopia del último recibo de autónomos
- Si eres desempleado:
- Fotocopia del DNI en vigor
- Fotocopia del DARDO actualizado (documento de inscripción de solicitud de trabajo al Servicio Público de Ocupación de Cataluña)
- Fotocopia de cualquier documento donde se pueda apreciar el N.º de afiliación a la Seguridad Social


