


Preguntas frecuentes
¿Es necesario tener la titulación universitaria para matricularse?
Para poder matricularse en el Programa Máster y Posgrado hay que superar previamente el proceso de admisión establecido. En este proceso es el director del Máster o Posgrado quien, a través de una entrevista, determina la validez de una candidatura.
Por lo tanto, los estudios o titulación que se tenga, no es condición excluyente y una persona que no tenga titulación universitaria puede, habiendo pasado la admisión, matricularse en el curso.
¿Qué documentación se requiere para matricularse?
Para poder matricularse en el Programa de Máster y Posgrado, es requisito indispensable solicitar admisión y superar una entrevista con el director. Una vez superada la entrevista será necesario entregar la siguiente documentación:
- Fotografía tamaño carnet.
- Fotocopia del DNI o NIE.
- Fotocopia del último título académico obtenido o del resguardo de solicitud del título.
- Fotocopia de un documento donde aparezca (nombre del titular/número de cuenta) para la domiciliación del pago.
- Hoja de forma de pago.
- Pago particular: en el caso que el pago del curso lo haga el propio interesado.
- Pago empresa: en el caso que el pago lo haga la empresa donde trabaja el interesado.
¿Cuándo se inicia/termina el periodo de inscripción?
Las matriculaciones están abiertas durante todo el año y se adjudican por orden de inscripción hasta agotar las plazas.
¿Se pueden bonificar los cursos mediante la Fundació FUNDAE?
Sí. Todos nuestros cursos se pueden bonificar a través de la Fundación Tripartita (www.fundaciontripartita.org)
En CIM-UPC, gestionamos directamente estas ayudas pero, si está interesado en esta bonificación puede consultarlo en el área de RRHH de su empresa o bien hacerlo a través de una gestoría.
Si tiene alguna duda puede ponerse en contacto en masters@fundaciocim.org.
¿En qué plazo de tiempo se comunica el resultado de la admisión?
Una semana después de haber realizado la entrevista con el director del curso o, en caso de solicitudes extranjeras, una semana después de haber hecho el estudio de su perfil, en ambos casos a través del correo electrónico.
¿Es posible obtener una carta de matriculación?
Sí, siempre y cuando usted sea admitido al máster o postgrado y haya efectuado un pago en cualquiera de sus modalidades en masters@fundaciocim.org

Descuentos Aplicables
El CIM UPC otorga los siguientes descuentos en el importe de la matrícula de los cursos del programa de Másteres y Posgrados:
- MIEMBROS DE LA COMUNIDAD UPC ALUMNI PREMIUM: 10% http://alumni.upc.edu/formacio Documento acreditativo: Carnet UPC Alumni premium.
- SITUACIÓN DE AFECTACIÓN POR ERTE DURANTE EL AÑO 2020: 10%
- SITUACIÓN LEGAL DE DESOCUPACIÓN: 10% http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=boe‐a‐1985‐8124 Documento acreditativo: Certificado vigente de demanda de ocupación emitido por la oficina de trabajo o SOC.
- FAMILIA NUMEROSA: 10%https://web.gencat.cat/ca/tramits/tramits-temes/Titol-de-familia-nombrosa Documento acreditativo: Carnet familia numerosa
- TRABAJADORES DE NUESTRAS EMPRESAS COLABORADORAS: 10% http://www.fundaciocim.org/ca/page/collaboradors Documento acreditativo: Certificado justificante de la relación laboral, con sello de la empresa.
- MIEMBROS DEL COLEGIO DE INGENIEROS GRADUADOS E INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALS DE BARCELONA (CETIB): 10% http://www.enginyersbcn.cat/colegi/noticies/view.php?id=1159 Documento acreditativo: Carnet con el nombre de colegiado.
- MIEMBROS DEL COLEGIO DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE CATALUÑA (EIC): 10% http://www.eic.cat/ Documento acreditativo: Carnet con el nombre de colegiado o asociado.
- MIEMBROS DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CATALUÑA (COAC): 10% http://www.arquitectes.cat/ Documento acreditativo: Carnet con el nombre de colegiado o asociado.
IMPORTANTE: Para beneficiarse del descuento es imprescindible presentar la acreditación correspondiente juntamente con el resto de documentación obligatoria para tramitar la matrícula.
- Una vez emitida la factura, no se aceptan solicitudes de descuento.
- Los descuentos no son acumulables.
Propósito
El propósito del curso es que el alumno aprenda a diseñar o replicar modelos 3D teniendo en cuenta su impresión mediante tecnologías de fabricación aditiva. Todo ello, desde la medida del diseño hasta el acabado final de la pieza.
Objetivos
El objetivo principal del curso es adquirir conocimientos sobre diseño paramétrico y el funcionamiento y utilización de una impresora 3D profesional de escritorio de tipo FFF (Fused Filament Fabrication), por tal de conocer la mejor forma de obtener resultados técnicos y estéticos.
¿A quién va dirigido?
Está orientado a profesionales que quieran introducirse al mundo del diseño y la fabricación digital en 3D.
También está enfocado a profesionales que necesiten plantear, implementar o trabajar con procesos de fabricación aditiva (impresión 3D) a sus empresas para la obtención de piezas y prototipos durante el desarrollo de producto.
*Requisitos mínimos para realizar el curso: SolidWorks básico, haber trabajado con algún programa CAD, modelado 3D o haber trabajado con algún programa de modelado 3D básico.

Requisitos de acceso
El curso está dirigido a todos los interesados en la materia, ya sea con carácter personal o profesional.
- Personas que cotizan por Régimen General o Autónomos.
- Personas en situación de desempleo: Este colectivo tiene acceso limitado a este Plan de Formación, por la cual cosa no tendrán garantizada su plaza hasta que presenten la documentación presencialmente al Centro de Formación y se compruebe que no se exceda la limitación estipulada por el Real decreto 694/2017, de 3 de julio, por el cual se despliega la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la cual se regula el sistema de formación profesional para la ocupación en el ámbito laboral. La participación de las personas trabajadoras desocupadas no puede superar el 30% del total de participantes.
- Los trabajadores de la Administración Pública no pueden acceder a este Plan de Formación (Los trabajadores públicos que cotizan a la Seguridad Social en concepto de formación profesional para la ocupación y que la entidad pública donde trabaja no está incluida en el ámbito de aplicación del Acuerdo de los Planes de Formación de los Empleados públicos.)
Información adicional
En finalizar el curso, se hará entrega de un certificado de aprovechamiento.
Curso subvencionado por el Consorcio de la Formación Continua de Cataluña.
Cómo formalizar la inscripción
Para realizar la inscripción es imprescindible rellenar el formulario que encontrarás en el botón "inscripción" y adjuntar la siguiente documentación:
Cumplimentar y adjuntar al formulario de preinscripción el Anexo 1
1. Si estás en activo:
- Fotocopia del DNI en vigor
- Fotocopia de la última nómina en su totalidad donde aparezca la siguiente información: N.º de Seguridad Social del trabajador, N.º de Seguridad Social de la empresa y CIF de la empresa
- Curriculum Vitae
2. Si eres autónomo (freelance):
- Fotocopia del DNI en vigor
- Fotocopia del último recibo de autónomos
- Curriculum Vitae
3. Si eres desempleado:
- Fotocopia del DNI en vigor
- Fotocopia del DARDO actualizado (documento de inscripción de solicitud de trabajo al Servicio Público de Ocupación de Cataluña)
- Fotocopia de cualquier documento donde se pueda apreciar el N.º de afiliación a la Seguridad Social
- Curriculum Vitae
4. Si eres trabajador de la Administración o entidad pública:
- Fotocopia del DNI en vigor
- Fotocopia de la última nómina en su totalidad donde aparezca la siguiente información: N.º de Seguridad Social del trabajador, N.º de Seguridad Social de la empresa y CIF de la empresa
- Curriculum Vitae
- Certificado del Jefe o del RRHH de donde trabaja acreditando que cumple los requisitos, y que no está incluido en el ámbito de aplicación de los acuerdos de formación de las administraciones públicas y que cotizan a la Seguridad Social en concepto de formación profesional para la ocupación.